miércoles, 23 de marzo de 2011

Bienvenida


¡Hola a todos!

  Me llamo Mónica y soy profesora de actividades creativas.
Mis alumnos tienen edades de entre 3 a 6 años, esto hace que pueda realizar actividades muy diversas con ellos variando la dificultad de las mismas según la edad de los niños/as.

  Con este blog os daré mi opinión de la importancia de la expresión plástica en edades tempranas, e intentaré daros ideas de algunas actividades que podéis realizar con vuestros alumnos.

¡Un saludo!

¿Qué es y por qué es importante la expresión plastica en E.I.?



  La expresión plástica es un medio de expresión que se basa en la exploración, utilización y combinación de diversos elementos plásticos y que facilita la comunicación y el desarrollo de capacidades.

  ¿La asignatura de actividades creativas es sólo una materia para que los niños se relajen mientras dibujan o hacen alguna manualidad?
Pues obviamente no sólo sirve para que los niños se relajen, porque actividades de pintura, de dibujo, etc., son también determinantes para el desarrollo y la adquisición de nuevas capacidades en el niño, y esto es importantísimo para su buen desarrollo madurativo.
Además se favorecen objetivos de E.I. mediante la expresión plástica como:

               -Relacionarse con los demás.
               -Ser más autónomo.
               -Conocer el propio cuerpo.
               -Utilizar el lenguaje verbal.
               -Enriquecer las posibilidades expresivas.
               -Observar y explorar el entorno familiar, natural y social.
               -Representar diversos aspectos vividos mediante el juego.

   Mediante las actividades plásticas que realizamos en el aula con los niños/as, los alumnos exploran y representan la realidad teniendo la posibilidad de comunicarse, afianzar su expresión y tener más confianza en sí mismos.
Para ello hay que realizar actividades como pegar, rasgar, garabatear, punzar,etc., para conseguir que los niños/as desarrollen nuevas habilidades perceptivas motrices.

   Las actividades que realicemos con ellos en el aula tienen que tener una serie de características básicas para que les gusten y las realicen con éxito:
                -Tienen que ser actividades llamativas y sencillas.
                -Hay que desarrollar estas actividades en forma de juego.
                -Debemos ser flexibles de cara a su realización.
                -Han de ser gratificantes.
             -Tienen que estar daptadas a las necesidades de   conocimiento y de relación de estas edades.

  Para poder determinar la selección de estas actividadesdebemos tener en cuenta la edad de los alumnos y la relación entre los contenidos que aborda la actividad y los que ya se poseen; así como que respondan a los intereses de los niños y las capacidades que desarrollan con estas actividades.

¿Y vosotros que opináis de todo esto?

Vídeos de interés

Aquí os dejo algunos vídeos curiosos para hacer actividades con los niños.
¡Espero que os gusten!


Actividades plásticas con niños




Pulpo con tubo de papel de baño reciclado




Araña con pompones



Simetría




Collage con texturas



Tulipanes

Ideas para realizar con los niños

¡Hola de nuevo!
Además de los vídeos de www.youtube.es que os pueden servir de ayuda para vuestras clases, voy a proponeros algunas actividades para que hagáis con vuestros alumnos y que yo ya las he llevado a cabo en mi clase con los míos.



¡Manos a la obra!





ACTIVIDAD 1

Rana móvil


Los niños colorean la rana con pintura de dedos verde. Una vez seco la plastificaremos, los niños la recortarán y el profesor les ayudará a poner encuadernadores para que se puedan mover las patas y las manos de la rana.




ACTIVIDAD 2

Reloj




Los niños tienen que colorear el reloj y las agujas con ceras, rotuladores o pinturas de madera.
Después tienen que recortar el reloj y las agujas y les ayudaremos a poner el encuadernador en la nariz del reloj para que las agujas se muevan.




ACTIVIDAD 3

Abanico de papel



Los niños hacen dibujos en un folio en blanco. Después el profesor les enseña como se tiene que doblar y finalmente les ayudaremos a pegar el palo, y así tendrán un bonito abanico para que sea más llevadero el calor veraniego.




ACTIVIDAD 4

Marcapáginas


Los niños tienen que colorear uno de los marcapáginas. Después lo recortarán y por último el profesor lo plastificará.
¡Un regalo ideal para el Día del Libro!.




ACTIVIDAD 5

Antifaz de Carnaval






Para Carnaval podéis buscar en Google imágenes dibujos para colorear de caretas. Sería buena idea que imprimiésemos esos dibujos en folios duros para que tengan más resistencia las caretas.
Los niños deben colorear el antifaz a su gusto y una vez coloreado pueden ponerle purpurina, pegarles tiras de papel pinocho a los lados para que cuelguen y quede más bonito. Una vez hecho todo eso pegaremos con celo por detrás un palo de madera plano (típicos palos que utilizan los médicos para mirar la garganta), y...¡YA ESTAMOS LISTOS PARA CELEBRAR EL CARNAVAL!