¿La asignatura de actividades creativas es sólo una materia para que los niños se relajen mientras dibujan o hacen alguna manualidad?
Pues obviamente no sólo sirve para que los niños se relajen, porque actividades de pintura, de dibujo, etc., son también determinantes para el desarrollo y la adquisición de nuevas capacidades en el niño, y esto es importantísimo para su buen desarrollo madurativo.
Además se favorecen objetivos de E.I. mediante la expresión plástica como:
-Relacionarse con los demás.
-Ser más autónomo.
-Conocer el propio cuerpo.
-Utilizar el lenguaje verbal.
-Enriquecer las posibilidades expresivas.
-Observar y explorar el entorno familiar, natural y social.
-Representar diversos aspectos vividos mediante el juego.
Mediante las actividades plásticas que realizamos en el aula con los niños/as, los alumnos exploran y representan la realidad teniendo la posibilidad de comunicarse, afianzar su expresión y tener más confianza en sí mismos.
Para ello hay que realizar actividades como pegar, rasgar, garabatear, punzar,etc., para conseguir que los niños/as desarrollen nuevas habilidades perceptivas motrices.
Las actividades que realicemos con ellos en el aula tienen que tener una serie de características básicas para que les gusten y las realicen con éxito:
-Tienen que ser actividades llamativas y sencillas.
-Hay que desarrollar estas actividades en forma de juego.
-Debemos ser flexibles de cara a su realización.
-Han de ser gratificantes.
-Tienen que estar daptadas a las necesidades de conocimiento y de relación de estas edades.
Para poder determinar la selección de estas actividadesdebemos tener en cuenta la edad de los alumnos y la relación entre los contenidos que aborda la actividad y los que ya se poseen; así como que respondan a los intereses de los niños y las capacidades que desarrollan con estas actividades.
¿Y vosotros que opináis de todo esto?
No hay comentarios:
Publicar un comentario